Todo lo que muestras, comunica. Todo lo que la gente puede ver, comunica.
Más allá de mostrar quién eres, los colores de tu marca deben ser un reflejo de lo que haces y a qué te dedicas, pues lo que tú haces le soluciona un problema a alguien más.
Al tener clara esta premise, será muy sencillo para ti dar el paso número 1 para elegir los colores de tu marca.
PASO 1
Define lo que haces.
Esta petición que te hago podría parecer elemental; a decir verdad, no lo es.
Antes de seguir leyendo te invito a hacer un ejercicio: Grábate con la cámara de tu celular explicando exactamente a qué te dedicas y quiénes son tus clientes… ¡no puedes demorarte más de 30 segundos! Luego mira la grabación y dime si lo lograste y si sonaste clara y convincente.
Seguramente eres experta en tu área y dominas a la perfección tu temática principal, pero eso no te asegura que sepas, así que lo importante es que seas capaz de contar a quién ayudas y cómo lo ayudas de forma clara y coherente en máximo 30 o 40 segundos. Este pequeño discurso es llamado elevator pitch. Para que comprendas mejor de qué se trata, imagina que en el lobby de un edificio te encuentras a ese importante ejecutivo que podría invertir un gran capital que impulse tu emprendimiento, toman el ascensor juntos. Tienes una oportunidad de oro de tan solo 40 segundos (el tiempo que se tomará el elevador en llegar al último piso) para convencerlo de que invierta en tu negocio. ¿Lo ves ahora?
Te pongo un ejemplo: Si tú eres entrenador personal podrías decir que diseñas estrategias de ejercicio personalizadas, sostenibles en el tiempo para personas que desean crear hábitos de vida más saludables, obtener una mejor versión de sí mismos y que requieren un poco de motivación y lineamiento.
¿Claro y conciso, cierto?
Asegúrate de solucionar un problema específico y profundo a una audiencia en particular.
Si determinas muy bien quién es tu cliente ideal y cuál es la necesidad específica que satisfacen tus productos y servicios, estás lista para dar el siguiente paso.
PASO 2
Define el mensaje que quieres transmitir.
La definición con la que más resueno sobre lo que es una marca personal es:
“Lo que las personas dicen de ti cuando tú no estás”.
Te parecerá lógico entonces preguntarte ¿cómo quieres que se sienta tu audiencia cuando piense en ti? ¿cómo quieres ser percibido por ellos? ¿qué quieres que hablen de ti cuando escuchan tu nombre o cuando tú no estés presente?
Ponerte en los zapatos de tus seguidores y clientes, imaginar cuál es la sensación ideal que ellos querrían experimentar al recordar tu negocio, te llevará a definir estrategias de comunicación que hagan posible transmitir un mensaje coherente con tus valores y la personalidad de tu marca.
Por ejemplo: un life coach quiere que cuando las personas piensen en él, éstas sientan armonía, estabilidad, calma, empatía, contención. Saber qué quiere que sientan y piensen las personas en torno a su marca le da pistas clave para llevar a cabo las acciones necesarias que impacten postivamente en la percepción que esa audiencia tienen de él.
Una vez definido este punto, te estarás preguntando cuál es el siguiente. Y aquí te pido que te detengas y revises muy bien que lo que hayas elaborado en los pasos anteriores esté alineado, y te asefgures de que estén alineados, pues cuando los valores de una marca están alineados, se genera coherencia y ésta, a su vez, produce confianza. La confianza es, al fin y al cabo, lo que dará larga vida a tu marca.
Entonces, aunado al mensaje que quieres transmitir y cómo quieres ser percibido podrás dar fácilmente el tercer paso.
PASO 3
Aplica psicología del color.
No tienes que ser un experto en este tema. En internet hay infinidad de información sobre cuáles emociones despierta cada color y a qué puedes asociar cada uno de ellos. Con un poquito de investigación será más que suficiente para determinar la paleta de colores que mejor aplique a tu negocio, siempre y cuando hayas hecho la tarea de los pasos anteriores con profunda atención e intención.
Los colores tienen distintas cognotaciones dependiendo de la cultura y el país donde te encuentres, así como también del rubro en el que te desenvuelves.
El rojo es amado y venerado en algunas culturas. En occidente significa pasión, amor, lujuria, acción; pero específicamente en Venezuela está asociado a la corriente política del socialismo, lo que hace a la sociedad venezolana en particular, tener una relación de amor y odio con él.
Dejando de lado los tintes políticos, siguiendo con el ejemplo del rojo, no es lo mismo aplicar este color a una marca de juguetes, donde el rojo es un tono didáctico, que a una marca odontológica, pues en esta última la asociación que se le da es hacia la sangre y el dolor.
Si tienes dudas o quieres entender en profundidad la psicología aplicada a la gama cromática de tu marca, puedo brindarte una asesoría para la optimización gráfica de tu emprendimiento.
Pero en líneas generales, la psicología del color es básicamente la misma, y funciona porque ha sido probada durante años a través de estudios científicos y antroplógicos. Hay infinidad de ejemplos de marcas internacionales que han aplicado los principios de la psicología del color para su comunicación visual y han conseguido comunicarse con éxito.
Esta información te sirve si …
- Estás comenzando tu negocio y aún no tienes una identidad visual desarrollada.
- Estás pensando en diseñar tu propio logo, debido a que estás empezando tu emprendimiento y tu capacidad de inversión es aún limitada.
- Eres una marca consolidada y simplemente quieres validar que tu identidad visual y tu paleta de colores sea coherente con el mensaje que quieres transmitir.
Ahora bien, si estás ya en la fase en la que dispondrás de un presupuesto para contratar a un profesional que diseñe el logo de tu negocio, no serás un simple depositario de información, sino que irás empoderada y disponible para tener un interesante intercambio de opiniones y criterios que definan la personalidad visual de tu emprendimiento, y la mejor forma de reflejarla a través de los colores, de manera que esté acorde con el mensaje que tu marca quiere transmitir.
¡Cuéntame si ya escogiste tu paleta de colores!
este articulo me dio una gran idea, en la que escogi 3 colores del arcoiris, ya que voy a combinar el metodo montessori con terapia ocupacional, y en montessori los colores estan ordenados como el arcoiris, que tal? jaja…
Wow!! Me encanta cómo le diste sentido 🙂 combinar el concepto del método Montessori con lo que va a percibir tu cliente ideal es la idea. ¡Me derrito por ver cómo queda tu paleta!